Bogotá,
Noviembre 2013. La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, hace un llamado
en el marco del Día Mundial de la Diabetes el próximo el 14
de noviembre (instituido por la Federación Internacional de la Diabetes y la
OMS), para prevenir y garantizar un correcto tratamiento de la diabetes.
Se estima que 347 millones de personas
padecen de Diabetes en el mundo y anualmente fallecen cuatro millones de
personas por la enfermedad, según cifras de
la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Así mismo, la Federación Internacional de la Diabetes advierte que si
no se emprenden campañas educativas y medidas necesarias para frenar la
epidemia, para 2025 habrá más de 500 millones de personas afectadas por
diabetes en el mundo.
La Diabetes es una enfermedad crónica
que se origina cuando el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina
o cuando ésta no es eficazmente utilizada por el organismo. Se calcula que más
del 80% de las muertes ocasionadas por esta enfermedad se registran en países
de ingreso bajo o medio, como Colombia.
“Es fundamental que la persona adquiera
hábitos alimenticios saludables y actividad física en la etapa temprana de su
vida, ya que esta enfermedad puede ser
prevenible y tratable, pero no curable”, asegura la Dra. Luz Ángela
Casas, presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y
Metabolismo – ACE.
Tipos de Diabetes
Diabetes
tipo 1: Se presenta más frecuentemente en la infancia.
Diabetes
tipo 2: Su inicio es casi siempre en la edad adulta y se calcula que el 90% de los
casos están asociados con obesidad y sobre peso.
Diabetes
gestacional: Es detectada durante el embarazo.
“Cabe resaltar que las personas con
exceso de peso desarrollan resistencia a la insulina. Esto produce que los
niveles de azúcar en la sangre se incrementen, ocasionando la enfermedad”,
afirma la Dra. Luz Ángela Casas, con relación a la Diabetes tipo 2.
Factores de riesgo de
la Diabetes
·
Edad adulta (mayores de 45 años de edad).
·
Antecedentes familiares.
·
Índice de Masa Corporal (Un IMC entre 25 y 29 se clasifica como sobre
peso y mayor a 30 como obesidad).
·
Circunferencia de la cintura (Si el perímetro de la cintura supera los
102 centímetros en los hombres y los 88 centímetros en las mujeres se corre un
mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y Diabetes tipo 2)
·
Historial cardiovascular.
Atención a los
síntomas de la Diabetes
·
Orina frecuente.
·
Sed constante.

·
Hambre excesiva.
·
Pérdida de peso.
·
Cansancio.
·
Irritabilidad.
·
Visión borrosa.
Diagnóstico y
tratamiento de la Diabetes
·
Se pueden realizar varios tipos de exámenes mediante sangre u orina para
medir los niveles de azúcar en el organismo.
·
Una alimentación balanceada, realizar actividad física constante y si es
necesario, administrar medicamentos para lograr los niveles adecuados de azúcar
en la sangre.
Controlar la evolución de la Diabetes
es fundamental, ya que se pueden desencadenar complicaciones como: enfermedades
cardíacas y cerebrales, daño de los riñones, problemas oculares, problemas de
circulación, alteraciones de los nervios y afecciones de la piel.